![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg)
Sistema Nervioso.
A medida que envejecemos el cerebro y el sistema nervioso pasan por cambios naturales.
![](https://static.wixstatic.com/media/697c5e_a14be4d59f1c42cfbe554ee8cc3b2101~mv2.png/v1/fill/w_200,h_497,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/697c5e_a14be4d59f1c42cfbe554ee8cc3b2101~mv2.png)
•La reducción del pensamiento, la memoria y la capacidad cognitiva. Algunas personas presentan muchos cambios en los nervios y en el tejido cerebral, otras tienen pocos.
•El cerebro humano disminuye progresivamente su masa en relación al envejecimiento, a una tasa de aproximadamente un 5% de su peso
por década desde los 40 años de vida.
•Muchas neuronas sufren acortamiento y pérdida de volumen,
Aunque la pérdida no es homogénea.
•El descenso de la producción de neurotransmisores y de sus receptores (las llaves y cerraduras de la función cerebral y nerviosa) en todo el sistema nervioso central y en las zonas de paso de los impulsos nerviosos desde los órganos de los sentidos hacia los músculos y otros órganos.
•Se presentan dificultades en el control de los mecanismos de regulación autónoma, lo cual da como resultado de los reflejos y la aparición de problemas en el control de la tensión arterial y del equilibrio con los cambios posturales.
•La descomposición de los nervios en el adulto mayor es muy común y puede afectar los sentidos del mismo.